![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWOEzBuGL0E9R0BYRoSIiZUriCJ34ijWwp9Usge0STv-kui0RJMkQhbmGQjJVZoioDXjVbICfIWS5TcN4_XfqnbSAzuN9RsJ9L6yIuOjwLGyAxpyxfpCz0tl8oLfEiJihA4pbDNxmnUsA/s320/termotanque.jpg)
El resultado fue que en algún momento se había producido una sobrepresión en la instalación, lo cual motivó una pérdida de agua por la válvula de seguridad del termotanque, la cual había sido ajustada para subsanar la pérdida, aumentando de ese modo la presión de apertura.-
Como consecuencia la sobrepresión no fue liberada por la válvula de seguridad, afectando al tanque interior del termo, acortando su vida útil.-
Pero...Porque se produjo la sobrepresión ?
En la entrada de agua fría La llave de cierre era una llave de paso común con válvula suelta.-
Para entender lo que pasó, hay que explicar como funcionan las presiones dentro del termotanque:
El agua, en el proceso de calentamiento se dilata y aumenta su volumen.
Si las canillas de agua caliente están cerradas, se producirá una expansión del agua y una corriente de la misma hacia la cañería de agua fría, y por ella al tanque de agua.-
Si existe una valvula de retención o una llave de paso de válvula suelta, esa expansión no se produce y aumenta la presión interna del termotanque, la cual es regulada por la válvula de seguridad, (siempre debe estar instalada a la entrada del agua fría).-
La válvula de seguridad que se acciona frecuentemente no está funcionando mal sinó que está cumpliendo con su función que es la de preservar al tanque interior.-.
Conclusión
Cuando se instala un termotanque, en la alimentación de agua fría se debe usar válvula de cierre exclusa o esférica de paso total. y no debe ponerse válvula de retención -
Fuente: Manual de Instalación Termotanques